Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Novedades Losada

Poesía completa, Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte)

Esta edición de sus poesías completas cuenta con una ejemplar exégesis de Rubén Darío, el padre del modernismo, donde señala que el autor “desnuda su alma, con el orgullo de quien sabe que es blanca, intacta y hermosa” y celebra “su vuelo sobre la general mediocridad, la manifestación de su pensamiento libre y propio”.

Almafuerte

Ordenamiento, epílogo y notas de Romualdo Brughetti

Democracia y Educación

Aquí se tratan los fines y objetivos de la educación, los métodos de enseñanza, las materias de estudio, el programa escolar, los valores educativos, el juego y el trabajo, los aspectos sociales y vocacionales de la educación y su relación con el individuo y el mundo, todo ello en la forma elevada y precisa que caracteriza al pensamiento pedagógico de Dewey.

Dewey, John

Traducción: Lorenzo Luzuriaga 

Miguel Strogoff

Miguel Strogoff, el mensajero del zar, es el protagonista principal de esta extraordinaria novela publicada por entregas en la revista francesa Les Temps, tiempo antes de convertirse en libro en el año 1876 —uno de los más vendidos de Julio Verne—. 

Verne, Julio

Traducción y prólogo: Luis Echávarri

Dostoyevski

Zweig, Stefan

Traducción: Nicolás Gelormini

Cinco farsas breves

Incluimos en esta edición, Los títeres de cachiporra, Retablillo de Don Cristóbal, La doncella, el marinero y el estudiante, El paseo de Buster Keaton y Quimera, además de uno de sus últimos trabajos: Así que pasen cinco años.

García Lorca, Federico

Prólogo de Guillermo de Torre

La fiesta de la señora Dalloway

Quienes no hayan leído La señora Dalloway podrán degustar los bocados de estos cuentos por su exquisitez en sí.

Woolf, Virginia

Prólogo, traducción y notas Pablo Ingberg

La señorita Elsa

Schnitzler, Arthur

Traducción: David J. Vogelmann

Prólogo de Guillermo de Torre

Los Poetas de Losada

Hoy, en 2021, a 83 años de la fundación de la Editorial, reunimos a diez poetas de Losada con siete poemas cada uno, que con sus voces recorrieron todas las posibilidades de la creación literaria de toda una época.

Agustini, DelmiraAlberti, RafaelFernández Moreno, BaldomeroGarcía Lorca, FedericoGirondo OliverioHernández, MiguelMachado, AntonioNeruda, PabloStorni, AlfonsinaVallejo, César

Selección: Miguel de Torre Borges

Tomo I. Cuentos

Este volumen comprende aquellos textos que convirtieron a Horacio Quiroga en el fundador del cuento moderno en América Latina.

Quiroga, Horacio

Prólogo de Jorge Lafforgue

Veinte años después

Con Veinte años después, continúa la historia toda: la Edad Media, porque se prolonga en el tiempo como epopeya caballeresca; el siglo XVII dominado por Richelieu, fundador de la Francia moderna; el romanticismo de los cuatro héroes excepcionales que, a pesar del tiempo transcurrido, siguen refugiados en la novela.

Dumas, Alexandre

Traducción de: Luis Echávarri.

La mano del muerto (Continuación de El conde de Montecristo)

Si en El conde de Montecristo, Edmundo Dantès lleva a cabo su minuciosa venganza contra aquellos que arruinaron su vida, ahora, en esta soberbia continuación de la famosa obra de Dumas, será Benedetto, hijo de Villefort —una de las víctimas de la vindicta de Edmundo—, el que ahora profana la tumba de su padre, le corta al cadáver una mano —la mano del muerto— y jura vengarse del conde

Dumas, Alexandre

Traducción: Augusto Díaz Carvajal. 

Cartas sobre la educación estética del hombre. De lo sublime. Sobre lo sublime.

Las Cartas sobre la educación estética fueron consideradas por el propio Schiller como el más relevante de sus tratados teóricos, siendo también el más extenso de ellos.

Schiller, Friedrich

Traducción de: Martín Zubiria.

Pragmatismo

James, William

Traducción de: Lucas Álvarez Canga.

Ayante

Áyax o, más correctamente, Ayante Telamonio (hijo de Telamón), héroe de la guerra de Troya, habría merecido por sus hazañas heredar las armas de Aquileo a la muerte de éste, pero se las dan a Odiseo.

Sófocles

Introducción, traducción y notas Pablo Adrián Cavallero y Pedro Luis Villaga Diez.

Electra

El tema central de esta tragedia es la venganza de un crimen: en un tiempo anterior, Clitemnestra y su amante Egisto han dado muerte al rey Agamenón a su regreso de la guerra de Troya; ahora Orestes, hijo de Clitemnestra y Agamenón, dará muerte a su madre y al amante de ella para vengar el asesinato de su padre.

Sófocles

Introducción, traducción y notas: María Inés Saravia.

Pigmalión

En esta versión de Shaw, en cambio, Higgins es un solterón demasiado empedernido para admitir el amor y Liza una chica demasiado sagaz para someterse sin rebeldía. Entre medio, la rigidez convencional de las clases sociales británicas queda en ridículo.

Shaw, Bernard

Traducción de: Pablo Marcelo Ingberg. 

300 Sonetos por 70 poetas argentinos

Los 300 sonetos de este libro abarcan, año más, año menos, el lapso de cuatro siglos (XVII, XVIII, XIX y XX).

Chouhy Aguirre, Ana MaríaDe Luis, de Tejeda

Compilador: Fenando Sorrentino

Mariana Pineda

Marina Pineda es la primera obra dramática escrita por Federico García Lorca. Fue estrenada en 1927 en el Teatro Fontalba de Madrid por la compañía de Margarita Xirgu —encarnando esta gran actriz el papel de la heroína—, con decorados y trajes de Salvador Dalí.

García Lorca, Federico

El jardinero

Poeta hindú, pintor, humanista, patriota y educador son los principales títulos que caracterizan a Rabindranath Tagore (Calcuta 1861-1941). 

Tagore, Rabindranath

Traducción: Zenobia Camprubí Aymar y Juan Ramón Jiménez

Mi Fausto

Mi Fausto (Esbozos) —así llamó el autor a la obra que aquí presentamos— está compuesta de dos partes: “Lust, la Señorita de Cristal” y “El solitario: o Las maldiciones del Universo”, en las que Valéry desarrolla su peculiar versión del conocido mito.

Valery, Paul

Traducción: Aurora Bernárdez