Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Losada Clásica

Confusión de sentimientos

El joven estudiante Roland, entregado a una vida disoluta y despreocupada y a punto de dejar los estudios es enviado por su padre a una pequeña universidad ubicada en una ciudad de provincias en Alemania. Allí conocerá al que será su maestro, guía y, quizás, ¿amor?

Zweig, Stefan

Traducción: Nicolás Gelormini

Comprar

Antología

La voz de Alfonsina Storni resiste el paso del tiempo y se acerca al misterio de los clásicos. Su obra ocupa hoy un lugar en el canon que ella seguramente ni siquiera se atrevió a soñar desde su puesto de luchadora incansable, y casi podríamos decir autodidacta librada al instinto poético que respiraba en su oído, en el mundo de hombres que le tocó vivir.

Stendhal

Cuentos de amor de locura y de muerte

 Tanto en Los desterrados, El desierto, Cuentos de la selva como en estos Cuentos de amor de locura y de muerte, la precisión y la violencia del estilo de Horacio Quiroga alcanzan su clímax de más aguda tensión.

 

Quiroga, Horacio

El candor del padre Brown

En una es­plén­di­da tra­duc­ción de Al­fon­so Re­yes, se rea­ni­man con vi­va­ci­dad y gra­cia las an­dan­zas del Pa­dre Brown, del de­tec­ti­ve Va­len­tin y del de­lin­cuen­te Flam­beau, en una mez­cla de si­tua­cio­nes de­so­pi­lan­tes, don­de cul­mi­na el ar­te de Gil­bert Keith Chesterton (1874-1937) cuyo humor es sólo comparable al de su compatriota Bernard Shaw.

Chesterton, Gilbert

Traducido por: Alfonso Reyes

Comprar

El retrato de Dorian Gray

El retrato de Dorian Gray apareció en 1891 y desde entonces no ha dejado de ser reimpreso y traducido a todos los idiomas. La versión que publicamos difiere de las restantes en español, por ser rigurosamente íntegra y estar realizada con la maestría de Ricardo Baeza, uno de los mejores traductores del mundo hispánico.

Wilde, Oscar

Traducción y prólogo de Ricardo Baeza

Comprar

Hamlet

El per­so­na­je Ham­let, co­mo su con­tem­po­rá­neo Don Qui­jo­te, no ne­ce­si­tan pre­sen­ta­ción: son más fa­mo­sos que sus au­to­res, y sus nom­bres o sus pa­la­bras sue­len apa­re­cer aun en bo­ca de quie­nes no le­ye­ron las obras que ellos pro­ta­go­ni­zan.

Shakespeare, William

Introducción de Pedro Henríquez Ureña
Traducciones y notas de Pablo Ingberg y Patricio Canto

Comprar

La voz a ti debida

Pe­dro Sa­li­nas (1891-1951) da co­mien­zo a su la­bor poé­ti­ca con la pu­bli­ca­ción, en 1923, de Pre­sa­gios, li­bro de acen­to muy per­so­nal que si­tuó de inmediato su nom­bre en­tre los pri­me­ros de la nue­va ge­ne­ra­ción es­pa­ño­la.

Salinas, Pedro

Martín Fierro

El Martín Fierro que ofrecemos a nues­tros lec­to­res, es la me­jor edi­ción exis­ten­te de es­te li­bro clá­si­co de las le­tras ar­gen­ti­nas. El tex­to –cui­da­do por Eleu­te­rio F.

Hernández, José

Introducción, notas y vocabulario de Eleuterio F. Tiscornia

Sonetos

“Es probable que sobre ninguna otra obra literaria se hayan dicho y escrito más desatinos, se haya gastado en vano más energía intelectual y emocional, que sobre los sonetos de Shakespeare.

Shakespeare, William

EDICIÓN BILINGÜE
Traducciones de Manuel Mujica Lainez y Pablo Ingberg
Introducción y notas de Pablo Ingberg

Comprar