Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Griegos y Latinos

Las nubes

Al alba, en su camastro, el viejo Estrepsíades se desvela: lo perturban las deudas contraídas a causa de la afición de su hijo Fidípides por los caballos de carrera. Enterado de que hay quienes enseñan a evadir la justicia valiéndose de argumentaciones que hacen ganar las causas injustas, va a aprender al “Pensatorio de almas sabias”, sede de Sócrates y sus discípulos.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Lena Balzaretti y Marcela Coria

Comprar

Las tesmoforiantes

El título de esta comedia designa a las mujeres celebrantes de la festividad de las Tesmoforias, que se realizaba en honor de las diosas Deméter y Perséfone, divinidades propiciatorias de la fertilidad y la abundancia de los sembrados.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Lena Balzaretti

Comprar

Lisístrata

Representada en alguno de los dos festivales teatrales que tuvieron lugar en la Atenas del 411 a.C., Lisístrata lleva a la escena el proyecto utópico de las mujeres griegas encaminado a poner fin a la guerra entre atenienses y espartanos, cuyas nefastas consecuencias se hacían sentir en los órdenes público y privado.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Claudia Fernández

Comprar

Los nueve libros de la historia

Si la tradición no le hubiera otorgado el título honorífico de “padre de la Historia” al autor de esta obra monumental (monumental no sólo por su tamaño sino también por su calidad), podría haberle otorgado el de tío abuelo de los relatos de viajero y de las novelas históricas, bélicas y de intrigas.

Heródoto

Estudio preliminar y traducción de María Rosa Lida de Malkiel

Comprar

Odas

Las Odas de Horacio conforman una de las pocas obras líricas que la antigüedad nos ha legado completas.

Horacio

 

EDICIÓN BILINGÜE
Introducción, traducción y notas de Alejandro Bekes

Comprar

Odisea

Odiseo, Ulises según la forma latina, ve dolorosamente postergada su vuelta al hogar, tras la extensa guerra de Troya, mientras su esposa Penélope y su hijo Telémaco sufren abusos de los pretendientes de ella.

Homero

Traducción de Luis Segalá y Estalella
Introducciones de Pedro Henríquez Ureña y Elena Huber
Notas de María Silvia Chozas

Comprar

Orestes

Testimonio del arte maduro de Eurípides, muy próximo a nosotros por su técnica y su ideología, Orestes se estrenó en un contexto histórico que tiene numerosos puntos de contacto con el nuestro: un imperio, entonces el ateniense, que pretende subordinar todo el mundo conocido y para ello entabla una guerra prolongada que terminará por destruirlo; quiebra de todos los valores morales; po

Eurípides

Introducción, traducción y notas de Nora Andrade

Comprar

Orestía

Orestía es la única trilogía que nos ha llegado completa desde la Antigüedad y la última obra de Esquilo conservada.

Esquilo

Introducción, traducción y notas de Guillermo De Santis

Comprar

Paz

La comedia Paz llega a escena el décimo año de la Guerra del Peloponeso (421 a.C.), cuando el acuerdo de una tregua de paz entre atenienses y espartanos era ya inminente. En ella Aristófanes reafirma su defensa de una política antibelicista entre griegos, su ataque a los demagogos más radicales como Cleón y su visión positiva del campesinado.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Claudia Fernández

Comprar

Persas

Persas, la más antigua de las piezas conservadas de Esquilo, trae al lector el tema del castigo de los excesos cometidos por el rey. Jerjes de Persia es un joven audaz que pretende concluir la conquista de Grecia y, para ello, tiende un puente sobre el mar, violando la naturaleza y destruyendo los templos de los dioses.

Esquilo

Introducción, traducción y notas de Pablo Cavallero

Comprar