Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Griegos y Latinos

Conjuración de Catilina

La historia se despliega como un teatro trágico que plantea el conflicto del héroe colmado de virtudes pero también sujeto a los vicios. Esta ambigüedad refuerza la construcción del tiempo de la narración como impredecible, inquietante y perturbador.

 

Salustio Crispo, Cayo

 

EDICIÓN BILINGÜE
Introducción, traducción y notas de María Eugenia Steinberg

Comprar

Crátilo

Platón

Introducción, traducción y notas: Claudia Mársico.

Comprar

Diálogo sobre los oradores

Cuatro abogados exitosos comparten una conversación y deliberan, a la manera platónica, las causas de la decadencia oratoria en la Roma de finales del siglo i d.C. Escrito alrededor del año 100 d.C., el Diálogo sobre los oradores constituye un valioso testimonio de cómo se pensaban a sí mismos aquellos romanos eruditos en una época carente del brillo de las anteriores.

Tácito

 

EDICIÓN BILINGÜE
Introducción, traducción y notas de Nicolás Gelormini

Comprar

Edipo

Edipo de Séneca ofrece una nueva perspectiva del mito, reinterpretado a la luz de las creencias romanas y la filosofía estoica.

Seneca

 

EDICIÓN BILINGÜE
Introducción, traducción y notas de Lía Galán, con la colaboración de Martín Vizzotti

Comprar

Edipo en Colono

Última obra escrita por Sófocles, representada luego de su muerte, en ella el ya anciano tragediógrafo se reencuentra con el ahora anciano Edipo para completar la historia de éste: su muerte en Colono y su transformación en un héroe de culto para los atenienses.

Sófocles

Introducción, traducción y notas de María Inés Crespo

Comprar

Edipo Rey

Seguramente Edipo rey es la tragedia que mejor representa en la actualidad un fenómeno habitual en la Atenas clásica: prácticamente todo su público potencial posee algún conocimiento del mito tratado en ella. Como mínimo, tendrá hoy una vaga idea de que Edipo asesinó a su padre y se casó con su madre.

Sófocles

Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg

Comprar

El antro de las ninfas en la Odisea. Puntos de partida hacia los inteligibles

Las dos obras que se incluyen en este volumen son claros ejemplos del espíritu de sincretismo que anima la filosofía pagana de la Antigüedad tardía.

Porfirio

Introducción, traducción y notas de Pablo Maurette

Comprar

El soldado fanfarrón

Plauto

Introducción, traducción y notas: Juan Adolfo Goldín Pagés.

Comprar

Eneida

Con la Eneida, el gran poema épico de Roma y cumbre de la literatura occidental, Virgilio revive un género que nunca había llegado tan alto desde las epopeyas homéricas, y que no volvería a hacerlo ni con sus mejores sucedáneos medievales y renacentistas.

Virgilio

Traducción de Eugenio de Ochoa
Introducción de María Rosa Lida
Notas de Alicia Schniebs

Comprar

Epigramas

Calímaco

Introducción, traducción y notas: Horacio Castillo.

Comprar