Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Griegos y Latinos

Anfitrión

Según Hesíodo y más tarde Apolodoro, Anfitrión, habiendo dado muerte accidentalmente al padre de Alcmena, marcha a Tebas desterrado y de allí sale en campaña contra los tafios, cuyo rey había asesinado a los hermanos de su mujer. En su ausencia, Zeus se hace pasar por el verdadero Anfitrión y mantiene relaciones con Alcmena.

Plauto

Introducción , traducción y notas de Marcela Suárez (coord.) Mariana Breijo - Violeta Palacios - Romina Vazquez

Comprar

Avispas

Un anciano, Filocleón (“El que tiene afecto o adhiere a Cleón”), padece un extraño mal: tiene manía por juzgar, y cree que ser juez le otorga poder y felicidad. Su hijo, Bdelicleón (“El que detesta a Cleón”), intenta curarlo y brindarle una vida mejor, primero encerrándolo por la fuerza en su casa, para mantenerlo alejado de los tribunales, y luego persuadiéndolo mediante argumentos.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Lena Balzaretti y Marcela Coria

Comprar

Caracteres

En cada uno de los treinta retratos que componen esta obra, el autor comienza por definir el vicio o defecto (en ningún caso se trata de virtudes) que va a analizar; luego continúa con una lista de síntomas que caracterizan a la persona que padece estas imperfecciones, para terminar con la enumeración de algunos actos y dichos habituales en el personaje descrito.

Teofrasto

Introducción, traducción y notas de Rafael Aragó

Comprar

Diálogos II

Este volumen contiene el primero de los diálogos de Séneca en orden cronológico, el de mayor extensión y el más estudiado e influyente en la historia del pensamiento. Trata sobre uno de los temas más preocupantes para la ética de la escuela estoica, el dominio de las pasiones y, especialmente, de la ira.

Seneca

 

EDICIÓN BILINGÜE
Introducción, traducción y notas de Antonio Tursi

Comprar

Epístolas: Arte poética

El Arte poética contiene una serie de preceptos y consejos sobre la técnica de la poesía, sobre las cualidades que el poeta debe poseer, sobre los defectos que debe evitar. 

Quinto Flaco, Horacio

Introducción, traducción y notas: Alejandro Bekes

Filoctetes

A veinticinco siglos de la muerte de Sófocles, sus obras tradicionalmente más conocidas, Antígona y Edipo rey, son de lectura obligatoria en escuelas de buena parte del mundo.

Sófocles

Introducción, traducción y notas de Andrés Racket

Comprar

Fragmentos II

Concluye en este tomo el compendio de fragmentos conservados de diversos pensadores fundacionales para la filosofía occidental. Parménides, de la Magna Grecia, formuló aquella sentencia tan simple y a la vez tan densa y trascendente como quizá ninguna otra: “Lo que es, ES”, que implica la afirmación absoluta del ser.

Presocráticos

 

EDICIÓN BILINGÜE
Introducción, traducción y notas de Ramón Cornavaca

Comprar

Geórgicas

Los cuatro libros de las Geórgicas de Virgilio conforman un poema sobre el trabajo de la tierra, con atención a los cereales, a las viñas, al ganado mayor y menor y a las abejas.

Virgilio

 

EDICIÓN BILINGÜE
Introducción, traducción y notas de Alejandro Bekes
Ilustraciones de Dolores Tamaño

Comprar

Hipias mayor. Hipias menor.

Líneas hermenéuticas desarrolladas en los últimos tiempos, más permeables al tipo de problemas planteados en diálogos como los dos Hipias y con instrumentos más efectivos para decodificar el armado de las distintas capas discursivas que los componen, modificaron sustancialmente la evaluación tradicional que los mantuvo largo tiempo relegados entre las obras menos relevantes de Platón.<

Platón

Introducción, traducción y notas de Claudia Mársico

Comprar

La comedia de la ollita

Una de las más célebres comedias de Plauto y la favorita de los filólogos por su calidad artística es La comedia de la ollita (Aulularia en latín).

Plauto

Introducción de Marcela Suárez
Traducción y notas de Marcela Suárez (coord.) Violeta Palacios - Romina Vazquez

Comprar