Ansia (1998) y 4.48 Psicosis (estrenada póstumamente en 2000) constituyen dos textos radicales y singulares de una dramaturga que ha logrado llevar el texto teatral al límite de sus posibilidades.
Estas siete piezas permitirán al lector acceder a una visión más compleja, rica y múltiple de uno de los dramaturgos argentinos fundamentales de la actualidad.
Cargado de poesía y sofisticados procedimientos narrativos, el teatro de Accame se nutre al mismo tiempo de los más diversos matices de la cultura popular y constituye una de las expresiones más originales y logradas de la dramaturgia argentina de las últimas décadas.
En ambas obras, campea una ferocidad que está en la superficie de las palabras porque, en la obra de Berkoff, el lenguaje siempre pone en evidencia los conflictos de clase y las ideologías de un mundo en carne viva.
El mayor mérito de estas creaciones teatrales de un gran poeta como Rafael Alberti quizá resida en la aparente sencillez con que saben conjugar la fuerza poética con la fascinación del espectáculo.
El amante es uno de los textos más celebrados y característicos del teatro de Pinter: día a día, un matrimonio practica un conjunto de rituales ambiguos y cambiantes en torno al erotismo y la sexualidad.