Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Colección Aniversario

El mito de Sísifo

En El mito de Sísifo, Albert Camus, Premio Nobel de Literatura en 1957, estudia el fenómeno de cómo, una sensibilidad absurda, puede encontrarse dispersa a lo largo del siglo pasado.

Camus, Albert

Traducción de Luis Echávarri

Comprar

El mundo como voluntad y como representación

Schopenhauer, Arthur

SELECCIÓN Y PRÓLOGO DE THOMAS MANN. TRADUCCIÓN DE XUL SOLAR

Comprar

El pájaro azul

El pájaro azul, que hizo delirar al público norteamericano cuando Maurice Maeterlinck (Gante, 1862-Niza, 1949) visitó aquel país, es una “féerie” transida del más sutil lirismo, que reúne los más variados motivos del cuento de hadas, componiéndolos y animándolos con desbordante fantasía. Se estrenó en Moscú en 1908, con la dirección de Stanislavsky.

Maeterlinck, Maurice

Traducción de R. Brenes Mesen y Gregorio Martínez Sierra

Comprar

El peón en el tablero

Némirovsky, Irène

Traducción de Graciela Isnardi

Comprar

El principito

Texto publicado cuando el mundo sufría las horribles experiencias de la Segunda Guerra Mundial, alcanzó enorme popularidad, pero fue pronto clasificado como cuento infantil, y decenas de representaciones teatrales y muchas lecturas superficiales lo convirtieron en una referencia del sentimentalismo y la sensiblería.

Saint Exupéry, Antoine de

Ilustraciones del autor
Traducción y prólogo de Marcelo Cohen

Comprar

El repertorio de casos de Sherlock Holmes

Conan Doyle, Sir Arthur

Traducción y prólogo de Pablo Ingberg.

Comprar

El reverso de la historia

En El reverso de la historia contemporánea (1846), la última novela escrita por Balzac, el poder es el del bien: a “la conjura permanente del mal” se opone la conspiración del sacrificio y la caridad.

 

Balzac, Honoré de

Traducción y notas de Hugo Savino

Comprar

El Rey se muere. El peatón del aire. El cuadro. Delirio a dúo.

Su primera pieza, La cantante calva, estrenada en el Théâtre des Noctambules en mayo de 1950, lo lanza a la fama. Al compás del rotundo posterior éxito de Rinoceronte, ya incorporado a esta colección, los sucesivos estrenos de Ionesco fueron constituyendo otros tantos logros de resonancia internacional.

Ionesco, Eugène

Traducción de María Martínez Sierra

Comprar

El salvaje

Horacio Quiroga nació en Salto (Uruguay) en 1879 y murió en Buenos Aires en 1937. Inició su carrera literaria con el poemario Los arrecifes de coral (1901) y con sus novelas Historia de un amor turbio y Pasado amor.

Quiroga, Horacio
Comprar

El Señor Presidente

Ésta es la novela más famosa de Miguel Ángel Asturias (1899-1974), el gran escritor guatemalteco que obtuvo el Premio Nobel en 1967. Recreando un mundo tropical más allá del dato sociológico o descriptivo, en la plenitud de experiencias sensuales que se vierten en él, El Señor Presidente se convierte en una aventura fascinante y única.

Asturias, Miguel Ángel

Prologo de Nicolás Bratosevich

Comprar