Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Biblioteca de Obras Maestras del Pensamiento

El crimen de la guerra

El visionario Juan Bautista Alberdi nació en San Miguel de Tucumán en 1810 y murió en Neuilly-sur-Seine en 1884.

Alberdi, Juan Bautista
Comprar

El Criticón

El Criticón es una gran novela alegórico-filosófica. Sus dos principales personajes, Critilo y Andrenio, representan respectivamente el hombre civilizado y el hombre de la naturaleza.

Gracián, Baltasar

Introducción de Guillermo de Torre

Comprar

El mundo como voluntad y representación

Contrario a los sistemas de pensamiento de su época, Schopenhauer tomó como reflexión los más variados temas: el arte, el estilo, las mujeres, el juego. Su doctrina evoca la voluntad como ser que sostiene la potencia del mundo, pero esta voluntad es un absurdo que engendra nuevos dolores y necesidades.

Schopenhauer, Arthur

Traducción y prólogo de Eduardo Ovejero y Maury

Comprar

El mundo como voluntad y representación

Contrario a los sistemas de pensamiento de su época, Schopenhauer tomó como reflexión los más variados temas: el arte, el estilo, las mujeres, el juego. Su doctrina evoca la voluntad como ser que sostiene la potencia del mundo, pero esta voluntad es un absurdo que engendra nuevos dolores y necesidades.

Schopenhauer, Arthur

Traducción de Eduardo Ovejero y Maury

Comprar

El nacimiento de la tragedia

El nacimiento de la tragedia es la primera obra con la que el pensador alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) se presentó a los lectores en 1871. Nació de los coloquios con Wagner en Triebschen, a donde Nietzsche, entonces profesor de filosofía griega en Basilea, se trasladaba periódicamente.

 

Nietzsche, Friedrich

Traducción, introducción y notas de Laura Cecilia Nicolás

Comprar

El ocaso de los ídolos

El ocaso de los ídolos surge, junto a otras cinco obras: El caso Wagner, El Anticristo, Ecce Homo, Ditirambos de Dionisio y Nietzsche contra Wagner (las tres primeras y la última están publicadas en esta Biblioteca) en uno de los últimos años de lucidez de Friedrich Nietzsche (1844-1900).

Nietzsche, Friedrich
Comprar

Estética I

La estética (Obra editada en dos tomos), como lo expresa el mismo Hegel en la Introducción a estas lecciones, es la teoría filosófica de lo bello y, en concreto, del arte.

Hegel, Georg W. F.

Prólogo y notas de Charles Bénard
Traducción de Hermenegildo Giner de los Ríos

Comprar

Estética II

La estética (Obra editada en dos tomos), como lo expresa el mismo Hegel en la Introducción a estas lecciones, es la teoría filosófica de lo bello y, en concreto, del arte.

Hegel, Georg W. F.

Traducción de Hermenegildo Giner de los Ríos

Comprar

Filosofía de la historia universal

Para el historicismo racionalista hegeliano, todo el proceso histórico de la humanidad –compuesto de cuatro grandes períodos: oriental, griego, romano y germánico– es considerado como la fatal afirmación del “espíritu del mundo”, en una progresiva manifestación de la libertad.

Hegel, Georg W. F.

Traducción de José Gaos

Comprar

Filosofía de la historia universal

Para el historicismo racionalista hegeliano, todo el proceso histórico de la humanidad –compuesto de cuatro grandes períodos: oriental, griego, romano y germánico– es considerado como la fatal afirmación del “espíritu del mundo”, en una progresiva manifestación de la libertad.

Hegel, Georg W. F.

Traducción de José Gaos

Comprar