Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ionesco, Eugène

La improvisación del alma, y otras obras

La improvisación del alma, originalísima antipieza, se representó por vez primera en el Studio des Champs-Élysées el 20 de febrero de 1956, con una puesta en escena de Maurice Jacquemont, que también tomó el papel de uno de los personajes, en este caso, el propio Ionesco.

Ionesco, Eugène
Comprar

Las sillas. Los saludos

Las obras de Ionesco, fuertemente marcadas por un sentimiento pesimista respecto de la condición humana, y un particular sentido del humor, han tenido repercusión internacional. Por eso, después de agotarse repetidas ediciones de sus obras, Editorial Losada presenta una nueva publicación en la que se incluyen Las sillas y otras cuatro piezas de indudable maestría.

 

Ionesco, Eugène

Traducción: Luis Echávarri y María Martínez Sierra

Comprar

La lección. El Maestro. Víctimas del deber. La joven casadera

Eugène Ionesco (Slatina, 1912 - París, 1994), de origen rumano, junto con Samuel Beckett, Arthur Adamov y Jean Genet, es considerado uno de los más notables renovadores del teatro francés.

Ionesco, Eugène

Traducción de Luis Echávarri

Comprar

La cantante calva. Jacobo o la sumisión. El porvenir está en los huevos

La cantante calva, primera obra de Eugène Ionesco, fue estrenada en el Teatro de los Noctámbulos en 1950. La pieza produjo uno de esos escándalos habituales en París desde hace siglos. Dos años después, cuando Soupault, Breton y Péret vieron las obras de Ionesco le confesaron: “Esto es lo que nosotros queríamos hacer”.

Ionesco, Eugène

Traducción de Luis Echávarri

Comprar

El Rey se muere. El peatón del aire. El cuadro. Delirio a dúo.

Su primera pieza, La cantante calva, estrenada en el Théâtre des Noctambules en mayo de 1950, lo lanza a la fama. Al compás del rotundo posterior éxito de Rinoceronte, ya incorporado a esta colección, los sucesivos estrenos de Ionesco fueron constituyendo otros tantos logros de resonancia internacional.

Ionesco, Eugène

Traducción de María Martínez Sierra

Comprar

Rinoceronte

Rinoceronte (1959) es la pieza más rica y densa de Eugène Ionesco (nacido Eugen Ionescu, Salatina, Rumanía 1909-París 1994). Sin abandonar el espíritu de innovación ni la comicidad de La cantante calva, Ionesco introduce un mito: todos los habitantes de una ciudad mutan paulatinamente en rinocerontes. ...

Ionesco, Eugène

Nueva traducción de Cristina Piña

Comprar

El asesino sin gajes. Escena para cuatro personajes. La ira

El teatro de Eugène Ionesco (1912-1994) es la realización de un anhelo colectivo fundado en el desparpajo de su ruptura lógica, en la huida inexorable desde lo natural visible, elementos que están en la base misma de su comicidad. El asesino sin gajes, Escena para cuatro personajes y La ira representan magistralmente la teoría y la estética del gran autor rumano.

Ionesco, Eugène

Traducción de Luis Echávarri y María Martínez Sierra

Comprar