Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Aristófanes

Las once comedias

Aristófanes es el único autor de comedias de la Atenas clásica, es decir, de lo que se ha dado en llamar "comedia antigua" ateniense, de quien se han conservado piezas completas, además de títulos y cerca de mil breves fragmentos de las restantes. 
 

Aristófanes

Traducción: Lena Balzaretti, Marcela Coria, Claudia Fernández, Rafael Aragó y Pablo Ingberg. 
Edición y prólogo: Pablo Ingberg. 

Comprar

Pluto

Por su temática menos centrada en la política ateniense y más universal, la reducida participación del coro y la casi total ausencia de obscenidades, Pluto, última comedia conservada de Aristófanes, llevada a escena en el 388 a.C., es considerada un ejemplo de lo que se dio en llamar comedia nueva (en la que luego descolló Menandro).

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Claudia Fernández

Comprar

Paz

La comedia Paz llega a escena el décimo año de la Guerra del Peloponeso (421 a.C.), cuando el acuerdo de una tregua de paz entre atenienses y espartanos era ya inminente. En ella Aristófanes reafirma su defensa de una política antibelicista entre griegos, su ataque a los demagogos más radicales como Cleón y su visión positiva del campesinado.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Claudia Fernández

Comprar

Las asambleístas

Aproximadamente en el 391 a.C., cuando estaba llegando al final de su carrera, Aristófanes vuelve a la carga con una comedia de protagonismo femenino. Las asambleístas lleva a la escena la reforma política orquestada por Praxágora, la heroína de la pieza, quien logra, junto con sus compatriotas, infiltrarse en la asamblea y votar por una ginecocracia de corte comunista.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Claudia Fernández

Comprar

Las tesmoforiantes

El título de esta comedia designa a las mujeres celebrantes de la festividad de las Tesmoforias, que se realizaba en honor de las diosas Deméter y Perséfone, divinidades propiciatorias de la fertilidad y la abundancia de los sembrados.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Lena Balzaretti

Comprar

Caballeros

Presentada en Atenas en el año 424 a.C., Caballeros constituye uno de los ataques personales más despiadados de que se tenga memoria en la dramaturgia universal.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Rafael Aragó

Comprar

Ranas

Dioniso, el dios en cuyas festividades se representaban las tragedias y comedias en la antigua Atenas, desciende a los infiernos en busca de Eurípides. Es que, tras la muerte de éste y de Sófocles, la poesía trágica ateniense languidece. Por lo tanto, el dios teme que los festivales teatrales en su honor se encuentren en peligro de extinción.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Pablo Ingberg

Comprar

Lisístrata

Representada en alguno de los dos festivales teatrales que tuvieron lugar en la Atenas del 411 a.C., Lisístrata lleva a la escena el proyecto utópico de las mujeres griegas encaminado a poner fin a la guerra entre atenienses y espartanos, cuyas nefastas consecuencias se hacían sentir en los órdenes público y privado.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Claudia Fernández

Comprar

Las nubes

Al alba, en su camastro, el viejo Estrepsíades se desvela: lo perturban las deudas contraídas a causa de la afición de su hijo Fidípides por los caballos de carrera. Enterado de que hay quienes enseñan a evadir la justicia valiéndose de argumentaciones que hacen ganar las causas injustas, va a aprender al “Pensatorio de almas sabias”, sede de Sócrates y sus discípulos.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Lena Balzaretti y Marcela Coria

Comprar

Aves

En un paisaje agreste, lejos de Atenas y perdidos, dos viejos interrogan a sus guías –una corneja y un grajo– por el camino que los lleve a Tereo, el hombre que se transformó en ave. Ansían saber si él, en sus vuelos, vio algún sitio donde puedan pasar una vida de pleno goce. El exceso de activismo sintetizado en la manía judiciaria los exilió de su patria en busca de un lugar tranquilo.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Lena Balzaretti

Comprar

Avispas

Un anciano, Filocleón (“El que tiene afecto o adhiere a Cleón”), padece un extraño mal: tiene manía por juzgar, y cree que ser juez le otorga poder y felicidad. Su hijo, Bdelicleón (“El que detesta a Cleón”), intenta curarlo y brindarle una vida mejor, primero encerrándolo por la fuerza en su casa, para mantenerlo alejado de los tribunales, y luego persuadiéndolo mediante argumentos.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Lena Balzaretti y Marcela Coria

Comprar

Acarnienses

En el espacio donde los atenienses realizaban las asambleas del pueblo, un campesino, solo, espera desde el alba. Las autoridades todavía no han llegado; la gente camina despreocupada por la plaza. El campesino se llama Diceópolis, nombre que vincula “justicia” con “polis”. La guerra lo obligó a refugiarse dentro de los muros de la ciudad, porque los espartanos destruían sus viñas.

Aristófanes

Introducción, traducción y notas de Lena Balzaretti y Marcela Coria

Comprar